miércoles, 16 de noviembre de 2011

"CENTRO TENERIFE DE LAS ARTES ESCENICAS"


Despues del seminario PUI que se dio la semana pasada en la UCSM, es dificil quedarse tranquilo y no buscar mas ejemplos a nivel internacional. Encontre este que les puede parecer interesante, de una firma española que curiosamente no tenia datos en español, por lo que tuve que traducirlo, espero les guste.

Diseñado por la firma española GPY Arquitectos es una asociación cultural de varios niveles y centro educativo situado en la isla de Tenerife, España. concebidas para interactuar directamente con el telón de fondo de la ciudad y el paisaje circundante, el diseño cuenta con un "escenario urbano" grande que crea una topografía artificial de las plataformas y rampas en zigzag.


Organizados en un movimiento por niveles, la estructura se protege en el centro del auditorio que se abre directamente hacia la ciudad. 


La superficie se pliega y despliega por un sistema de rampas, creando una serie de ángulos oblicuos que poco a poco conlleva a un lado del escenario, escultóricas y gráficas.

Esta vía plisada sirve como eje víal peatonal en todo el edificio. 


La naturaleza al aire libre del espacio transforma espacio público en una zona de amortiguamiento que extiende el limite entre el interior y exterior, así como públicas y privadas.


Intenta ser flexible y neutral, el auditorio central se puede transformar para adaptarse a las necesidades de una variedad de usos y funciones. Los pasos de terrazas pueden servir como escenario literal de una producción o los stands en los que el espectador observa el show. 







 Con una gran apertura hacia la ciudad, el diseño se presenta como una plataforma para el público.




martes, 15 de noviembre de 2011

Que es la vida? un frenesi... o un grupo de densidades y movimientos de la energía?

Calderon de la Barca nos dejo encantados con las palabras de Segismundo al referirse a la vida... Sin embargo, la Biologia nos dice otra cosa, no menos bella, solo un poco mas cruda.




¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es una cosa palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al ser un estado de la energía, la vida no puede inducirse en un ser inerte. En la actualidad, no podemos transferir una configuración dada de la energía a ningún sistema.

Cuando nace un ser viviente, éste no adquiere vida, sino que hereda la habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento ese estado de la energía. Podemos reconocer a las estructuras que sincronizan las configuraciones de la energía de las formas vivientes y podemos medir también el campo formado por el intercambio de partículas móviles cargadas eléctricamente entre el ambiente y los seres vivientes, pero no podemos detectar algo con aspecto físico llamado vida, sino solamente los efectos ejercidos por esa configuración de la energía sobre los biosistemas.

Sabemos hacia donde se mueve la energía, la densidad de esa energía y la clase del movimiento de esa energía, pero no podemos distinguir una estructura molecular o una clase de energía llamada vida. ¿Significa que la vida no existe? No, el único significado de las últimas afirmaciones es que la vida no es una cosa física, sino un grupo o serie de posiciones, densidades y movimientos de la energía.

La vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identificamos a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual consideramos que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea será una ser viviente.





Texto proporcionado por: http://www.biocab.org/life_spanish.html



lunes, 14 de noviembre de 2011

Arquitectura Vs Publicidad

En un mundo globalizado y dirigido por el consumismo seria iluso pensar que nuestra arquitectura seguirá los patrones filosóficos y puros que nos plantearon desde el primer año que estudiamos esta hermosa carrera, teniendo en cuenta que gran parte de nuestros clientes o "usuarios" invertirán su dinero para poder producir mas dinero.

Entonces si nos piden que construyamos un edificio comercial que este diseñado en su totalidad para poder sacarle el mayor provecho al terreno, sin importarle la calidad espacial o temas de confort e impacto ambiental... Que hacemos???

Es curioso, ahora que lo pienso, que la respuesta talvez sea una frase muy común entre los abogados: "hecha la ley, hecha la trampa"

Y no es difícil imaginarlo, pues nuestros usuarios hacen uso de esta frase todo el tiempo contra nosotros para poder sacarle el mayor provecho a su obra.

Ahora bien, en mi ciudad (Arequipa en este caso) no hay un solo ejemplo de como un edificio comercial puede llamarse Arquitectura desde el punto de vista idílico que cada uno de nosotros tenemos. Hay miles de edificios comerciales los cuales están grabados en nuestro cerebro como "fallas". Sin embargo la publicidad y la arquitectura tienen muchos puntos en común, que yo considero tienen que trabajarse a detalle para poder aportar algo innovador y de gran calidad a la ciudad

Con la Muerte de Steve Jobs (co-fundador de Apple) se perdió a un visionario que no solo supo la importancia de la calidad y el diseño en sus productos sino tambien en todo lo que giraba en su entorno. es por esa razón que sus edificios cumplían estos parámetros.




No es difícil poder comparar este cubo de la tienda de NY de Apple con la pirámide de I M Pei del Louvre.

Y eso es por que ambos a nivel Urbano producen una sensación de sorpresa y emoción, y se consolidan como edificios hito en su entorno sin causar la clásica contaminacion visual a la que estamos acostumbrados cuando pensamos en la Arquitectura-Publicidad.

Retomando la frase inicial "hecha la ley hecha la trampa" :
  • Estaríamos dispuestos a jugarnos un trabajo, presentando ideas innovadoras que vayan de acuerdo a nuestros principios para poder crear Arquitectura a pesar de que sea dirigida hacia un entorno netamente comercial? 
  • Seriamos capaces de jugar con lo que quieren nuestros usuarios para nosotros poder regalarle un edificio insignia a nuestra ciudad?
  • Y finalmente seremos lo suficientemente hábiles para hacerles creer que esa será "su" idea comercial y que hará tener muchos mas clientes que si construye tiendas por departamentos?

"Si uno no cambia, no evoluciona y termina por dejar de pensar... "

Con esta frase de Rem Koolhaas es que comenzó mi día domingo, probablemente el día mas odiado después del lunes y definitivamente el mas aburrido. sin embargo no es tan aburrido cuando lo usas para pensar... y en que piensas? pues en todo, es como una meditación forzada a falta de buenos programas de televisión o, desde mi punto de vista, de espacios públicos apropiados para salir y conversar con alguien no-virtual.

el pensamiento destacado de ese día fue: "y ke sigue?" es esa la pregunta que me lleva a empezar el blog.
sabes que ha pasado, puedes saber que esta pasando, pero no sabes que es lo que pasara, y eso es interesante pues de acuerdo a lo que pase ahora se abre un sinfín de posibilidades a lo que pueda pasar en el futuro.

vamos desde cero, todos pasamos por cambios, algunos cambios grandes y otros mas pequeños. algunos con trascendencia y otros que no sentimos, pero de que hay cambios... los hay. por lo general después de un cambio grande uno se pregunta "y ahora que sucederá conmigo?" "y ahora que pasara con mi vida" "y ahora... ke sigue?"
bueno no lo se.

yo particularmente, quise poner en marcha todos los proyectos que alguna vez cruzaron por mi cabeza, y de alguna forma materializarlos. hacer grandes murales en las zonas afectadas de la ciudad para resaltar que en cualquier lugar y en cualquier cosa podemos encontrar arte, plantear proyectos que rescaten a la misma de su inminente colapso, crear un estudio con las mentes mas hábiles y jóvenes... entre otros.
sin embargo para hacerlo todo bien, la paciencia y el esfuerzo son importantes y esas son constantes que nunca fueron un rasgo común en mi. es por eso que me incline por la creación de un blog. para llevar un registro de lo que va sucediendo y me va dando una idea de que tanto voy avanzando cada día, semana o mes... según se me antoje escribir.

así empieza este blog. curiosa idea sugerida por mi hna postiza, tratare de postear mas que solo mis palabras, también opiniones, videos, paginas actuales, conferencias, pinturas, música, etc... todo lo que pase por mi cabeza para mantener este circulo vicioso y no dejar de contestar "y que sigue?"

y para ser un poco mas dramático en esta primera entrada dejo un poema de William Ernest Henley. hasta pronto.


Invictus

En la noche que me envuelve,
negra como un pozo insondable,
doy gracias al dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En las garras de las circunstancias
no he gemido ni llorado.
Ante las puñaladas del azar
si bien he sangrado, jamás me he postrado.
Más allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror,
no obstante la amenaza de los años
me halla y me hallará sin temor.
Ya no importa cuán recto haya seguido el camino,
ni cuántos castigos lleve a la espalda,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.